Grupo Reputación Corporativa gestiona la identidad digital de empresas y directivos Supply Chain. Contacto: 91 737 53 11. C/Velázquez 15, 1º Dcha, 28001 Madrid
«Streaming Ciudadano»: Pocos esperan a informarse en el boletín radiofónico, el telediario de las 21,00h, o en el periódico de mañana
Madrid, 21 de enero del 2021.- Una explosión en el centro de Madrid. Llega la primera alerta por WhatsApp. La confirmamos en redes sociales, Twitter, Facebook o Instagram. Y nos vamos a Youtube a una retransmisión en streamming de un vecino que vivía enfrente y lo cuenta todo. En varios minutos nos hemos informado de un suceso, sin escuchar la radio, ni encender la televisión. Cualquier ciudadano, o cualquier institución, con un smartphone o un dron pueden retransmitirnos la información en bruto y sin edición de cualquier suceso. Y no confundamos conceptos. Esto no es Periodismo Ciudadano, porque esta modalidad no existe. Un ciudadano con un móvil retransmitiendo o aportando fotos o vídeos de un hecho noticioso, sólo es un ciudadano con un móvil retransmitiendo o aportando fotos o vídeos de un hecho noticioso.
¿Cuál es el papel de los medios de comunicación en esta locura de vivir en streaming cualquier suceso o noticia?. Su rol tradicional: Contrastar las fuentes de información, no ser los primeros en dar la realidad, sino los primeros en dar los datos más veraces. Y después, dar las respuestas a las famosas preguntas sagradas para un periodista: ¿Quién?, ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Dónde?, ¿Por qué?, ¿Para qué?.
Y los medios de comunicación no necesitan retransmisiones sensacionalistas, emotivas, declarativas o con tertulianos sin especialidades definidas. Ni las autoridades se tienen que ver obligadas a dar ruedas de prensa tempestivas y sin información contrastada, en el lugar de los hechos.
El ciudadano de cierto rango de edad tiene sus canales para informarse y para opinar. Y no se esperará hasta el siguiente boletín informativo de la radio, y a los telediarios de las 15,00h o las 21,00h. Y menos aún, irá a un kiosko a comprar el periódico 12 ó 24 horas después.
Bajo la premisa de que periódicos y revistas son los que dar las noticias y los análisis mientras que las cadenas de radio y televisión emiten opinión, opinión y opinión.