Y mientras tanto, se puede plantear que el modelo de suscripción mensual para leer noticias (al estilo de Netflix) quizás sea el próximo modelo de negocio a explorar y desarrollar. Una cuota mensual de 9 euros para consultar 100 medios de comunicación con publicidad. Otra opción, una cuota mensual de 15 euros para consultar 50 medios de comunicación sin publicidad. Y el que necesite acceder a cualquier medio de comunicación en el mundo, llegar quizás a una cuota mensual de 50 euros.
Son sólo posibilidades. Mientras las comentamos, Netflix ya acumula 125 millones de abonados en todo el mundo.
El Responsable de Prensa o Director de Comunicación (DIRCOM) es el profesional que se ocupa en su compañía de gestionar, principalmente: Identidad Corporativa, Comunicación Interna, Relaciones con los Medios de Comunicación, Eventos Propios y Ajenos, Relaciones Institucionales, Protocolo, Responsablidad Social Corporativa, Identidad Digital, Trato con Influencers y Blogueros, Marca Personal de Directivos, Discurso Corporativo en Internet y Redes Sociales, Analítica Digital, Alinear el Retorno Digital con los Objetivos de Negocio, etc.
El Corte Inglés, sin llegar a ser una Comunicación de Crisis, sí debería saber combatir estas malas noticias que afectan seriamente a su reputación, con una Estrategia de Comunicación Especial con la prensa, con sus clientes, sus empleados, y con el mercado. No precisamente, en este orden. Ante todo, que ninguna de las partes implicadas hubiera utilizado a la prensa en contra del otro.
Internet es mucho más que las redes sociales. Internet es mucho más que un Trending Topic disuelto en el azucarillo de la actualidad diaria. Internet es la herramienta que permite dar a cualquier persona, en cualquier lugar del mundo, acceso a todo el conocimiento del ser humano, en cualquier idioma y sin condicionamientos o requisitos previos. Y esto jamás ha ocurrido antes. Internet sólo es una herramienta…en manos de personas. Las redes sociales son una herramienta…en manos de empresarios.
Madrid, 30 de abril del 2018.- Imagínese el despido de un empleado. Una situación siempre incómoda. Pero hoy puede tener un “plus de peligrosidad”. Éste empleado disfruta de una eficiente… Leer más “Eso de las noticias falsas no lo tengo en mi empresa, las Fake News sólo las sufren las elecciones y los gobiernos” →
El periodismo de contraste de fuentes de información e investigación acabaría con las “Fake News” (Noticias Falsas) en unos minutos. Porque los medios de comunicación serían fiables y se habrían ganado la confianza de los consumidores. Las “Fake News” lanzadas fuera de estos medios de comunicación no serían fiables y serían descartadas en menos de lo que canta un tweet. Queridas redes sociales las noticias falsas no son responsabilidad de los medios de comunicación. Detrás de cada bulo sólo hay una persona, no un periódico, cadena de radio o televisión. Porque cuando un medio de comunicación miente desaparece. Cuando una persona miente digitalmente y se hace viral…tenemos que ponernos a temblar por las consecuencias. Aquí sufrimos hoy.
Debe estar conectado para enviar un comentario.